Desde su primera edición, la Feria de Smart Cities Latam se ha consolidado como el principal encuentro regional para promover la transformación de las ciudades hacia modelos más inteligentes, sostenibles e inclusivos.
Enfoque 2025La Feria reúne asistentes de diferentes países de Latinoamérica, incluyendo alcaldías, empresas tecnológicas, universidades y organismos internacionales.
Se facilitan acuerdos clave entre el sector público y privado, impulsando proyectos de innovación urbana y modernización de servicios en diversas ciudades de Latinoamérica.
La Feria Smart Cities LATAM presenta tendencias de vanguardia como inteligencia artificial aplicada a la gobernanza, energía, movilidad, seguridad, medio ambiente, educación, urbanismo sostenible, y participación ciudadana.
Este evento inspira la implementación de soluciones tecnológicas y políticas públicas que transforman procesos con soluciones innovadoras concretas que impactan y transforman ciudades de la región en territorios inteligentes.
Ponencias Conferencias magistrales de expertos y casos de éxito. |
|
Workshops Prácticas y talleres sobre implementación de soluciones smart. |
|
Networking Sesiones colaborativas para el intercambio de recursos, herramientas y contactos. |
|
Stands Exposiciones y demostraciones de tecnologías innovadoras. |
|
Cena de Alcaldes Exclusiva para Sponsors, Alcaldes y autoridades invitadas. |
|
Reconocimientos Entrega de reconocimientos a participaciones destacadas. |
El Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación Medellín es la capital de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica, por lo que la principal vertical de esta nueva Edición de la Feria de Smart Cities Latam 2025 será la IA aplicada a las gestiones de gobiernos.
Con este enfoque, la edición 2025 busca no solo inspirar a los líderes del sector público y privado, sino también proporcionar herramientas prácticas para transformar nuestras ciudades en entornos más inteligentes, sostenibles e inclusivos.
Alcaldías y Gobernaciones de Colombia y de Latinoamérica.
Grandes y medianas empresas.
Startups y emprendedores del sector Govtech de América Latina y en especial de Medellin.
Instituciones internacionales que promueven el desarrollo económico, social y sostenible.
Universidades locales y latinoamericanas.
Centros de investigación.
Fundaciones y asociaciones que trabajan en proyectos de sostenibilidad y desarrollo urbano.
Grupos de interés y comunidades locales.
Representantes de comunidades locales.
Líderes de opinión y activistas de desarrollos urbanos.
Ciudadanos en general.